Inicio ::: Blog ::: ¿Qué hacer en Logroño? Enoturismo y ocio

¿Qué hacer en La Rioja Alta? Actividades y enoturismo.

¿Qué hacer en Logroño? Enoturismo y ocio

Logroño, la capital de La Rioja, es uno de los destinos de moda para visitar en España. Famosa por su calle Laurel y su gastronomía única es un destino perfecto para disfrutar de un un fin de semana inolvidable.

Si estás pensando qué hacer en Logroño, este artículo descubre todo lo que ofrece esta ciudad. ¡Logroño te sorprenderá con su encanto!

Por qué visitar Logroño

Si estás buscando un destino con encanto, buena gastronomía y una rica historia, Logroño es la ciudad que necesitas descubrir. Siendo la capital de La Rioja, es mundialmente reconocida por sus vinos. Pero esta ciudad es mucho más que vinos y bodegas, es una ciudad vibrante, acogedora y llena de rincones donde perderse y disfrutar.

Desde la Calle Laurel, epicentro del tapeo riojano, hasta los paseos junto al Ebro, Logroño ofrece una experiencia única para viajeros de todos los gustos: cultura, naturaleza, gastronomía, deporte… El tamaño compacto de esta ciudad la convierte en un lugar perfecto para explorar a pie, sin prisas y saboreando cada momento. 

En este artículo te contamos los planes y actividades mas reomendados para hacer en tu visita a Logroño:

Visitar bodegas en Logroño

Nada mejor que comenzar tu visita explorando algunas de las bodegas más destacadas de La Rioja. Las experiencias en bodegas son para grupos, parejas y familias. Además de la simple cata cata de vinos, las bodegas ofrecen una amplia variedad de actividades o experiencias gastronómicas en la propia viña.

A continuación te presento las bodegas imprescindibles dentro de la ciudad, tan próximas entre sí que podrás desplazarte a pie de una a otra:

Visitar Bodegas Franco – Españolas

Esta bodega es pionera en la historia de la denominación de origen Rioja. Situada en el centro del casco antiguo, bodegas Franco – Españolas es una opción genial para complementar tu ruta por la Calle Laurel o Calle San juan. La visita más recomendable si estás pasando un fin de semana es:

Visita + degustación: Visita nuestra Bodega centenaria realizando un recorrido guiado de los diferentes espacios que han visto pasar la historia de Rioja desde 1890: Sala de los Tinos, sala de barricas, botellero antiguo. Descubrirás los misterios y secretos para elaborar grandes vinos durante más de un siglo. Después de la visita podrás degustar en el winebar dos vinos de nuestra gama Bordón o Diamante.

WineBar El Muelle de Carga es un espacio independiente en el que podrás tomar una copa de vino, cocktails y picotear aperitivos fríos como tablas de embutidos o quesos. No hace falta reserva previa y podrás acceder de Lunes a jueves de 11:00h a 21:00h, viernes y sábado de 11:00h a 22:00h y los Domingos de 11:00h a 15:00h.

Visita Bodegas Ontañón

Si estás en Logroño y quieres visitar una bodega diferente, Ontañón es tu opción. Esta bodega familiar en Rioja que combina vino, arte y tradición mezcla historia mitológica con la experiencia sensorial del vino en catas guiadas.

Encuentro con el Dios del vino: es una experiencia única con cata guiada, maridaje de tapas y un recorrido interactivo por la bodega. Descubre el arte y la mitología del vino en un ambiente especial que termina en su wine bar «La sacristía».

Visitar Bodegas Olarra

Bodegas Olarra nace en 1973 con la construcción de «La Catedral del Rioja» a las afueras de Logroño. Se distingue por su arquitectura en forma de Y con sus 11 cúpulas. Sus vinos han ido evolucionado, manteniendo siempre su carácter gracias a la selección de uvas de pequeñas parcelas de viticultores comprometidos con la calidad. Su visita es:

La catedral de La Rioja: descubre la arquitectura única y el proceso de elaboración de vino en Bodegas Olarra. Visita guiada con degustación de vinos emblemáticos, donde te contarán secretos y curiosidades sobre el mundo del vino.

Bodegas y actividades en el centro de Logroño

¿Qué ver y hacer en Logroño?

En esta ciudad, el enoturismo es solo una parte. Esta ciudad es el epicentro de las despedidas de soltero. Esta ciudad acogió a más de 590.000 turistas alojados en hoteles, según los datos publicados por NueveCuatroUno. 

Sí, además de visitar una bodega, quieres exprimir al máximo tu estancia en Logroño, descubre estas experiencias:

Calle Laurel: tapas Riojanas con un ambiente único

Esta ciudad no se entiende sin la Calle Laurel, famosa por sus bares y pinchos. Aquí puedes probar tapas y platos típicos de La Rioja y probar los vinos de Rioja. Este callejón es un símbolo de identidad y tradición único.

Descubre la guía completa sobre La Calle Laurel para disfrutar al máximo de la experiencia.

Puente de Hierro

El Puente de Hierro, inaugurado en 1882, ofrece unas vistas únicas del río Ebro. Es ideal para pasear al atardecer y conectar con la historia de la ciudad.

Ver exposiciones de la Casa de las Ciencias

Ubicada cerca del centro, la Casa de las Ciencias es perfecta si buscas qué hacer en Logroño. Ofrece exposiciones interactivas y actividades gratuitas.

Paseo por el parque del Ebro

Este gran parque a orillas del Ebro es ideal para relajarse, hacer deporte o simplemente disfrutar de la naturaleza dando un paseo. Su mirador y su conexión con el Camino de Santiago lo convierten en un punto clave para visitar en Logroño.

Concatedral de Santa María de la Redonda

Ubicada en el centro histórico, esta concatedral del siglo XVI destaca por su impresionante arquitectura y su interior decorado con frescos y capillas de gran valor. Situada en el centro de la ciudad

Visita el parque del Espolón

El Parque del Espolón, con su emblemático monumento al General Espartero, es uno de los lugares más fotografiados de la ciudad. Ideal para un paseo antes de disfrutar de una comida en el centro. Esta plaza en el centro cuenta con visitas guiadas que mejorarán la experiencia enormemente. Puedes visitar el parque después de haber disfrutado del encanto de la calle Laurel.

Teatro Bretón de los Herreros

Inaugurado en 1990 y ubicado en el casco antiguo, el Teatro Bretón es un referente cultural en La Rioja. Ofrece una variada programación de teatro, danza, música y cine, con espectáculos nacionales e internacionales de gran calidad. Un plan perfecto para disfrutar del arte y la cultura durante tu visita a la ciudad.

Visita al Museo de La Rioja

Ubicado en el histórico Palacio del Espartero, este museo ofrece un fascinante recorrido por la historia riojana, desde la Prehistoria hasta el siglo XX. En sus tres plantas podrás explorar piezas arqueológicas, arte medieval y barroco, pintura del siglo XIX y una completa muestra etnográfica. Además, cuenta con exposiciones temporales, tienda, biblioteca y recursos accesibles. Un plan cultural imprescindible.

Todas estas experiencias están ubicadas en el centro de la ciudad. Descubre todas las actividades y bodegas en las que podrás ir andando entre ellas. En Rumbowine podrás reservar y ver todas las experiencias disponibles de estas bodegas.

Qué hacer en Logroño, bodegas de la ciudad

¿Dónde alojarse en Logroño?

Si planeas pasar un fin de semana completo en Logroño, lo ideal es alojarte en el centro para moverte a pie y disfrutar sin preocupaciones de la Calle Laurel, la Plaza del Mercado o las actividades culturales. Aquí te dejamos algunas opciones bien valoradas y muy cerca de todo:

¿Cómo planificar el fin de semana en Logroño?

Para disfrutar al máximo de un fin de semana en Logroño, lo ideal es combinar cultura, gastronomía, enoturismo y ocio local. Comienza con un paseo por el casco antiguo y una ruta de pinchos por la calle Laurel. Reserva una visita a bodegapara el sábado por la mañana y disfruta de una cata de vinos de Rioja.

Por la tarde, puedes consultar los eventos en Logroño el fin de semana en la agenda cultural o asistir a alguna actividad al aire libre. El domingo es perfecto para relajarte en el Parque del Ebro o descubrir nuevos rincones con encanto.

Si te preguntas qué hacer en Logroño un fin de semana, encontrarás planes para todos los gustos, desde experiencias gastronómicas hasta propuestas culturales y de ocio.

¿Cuáles son las mejores fechas para visitar Logroño?

Las mejores fechas para visitar Logroño son en primavera (abril-junio) y otoño (septiembre-octubre), cuando el clima es agradable y los viñedos están en su mejor momento. En septiembre, durante las Fiestas de San Mateo, la ciudad se llena de ambiente, vino y tradición. También es temporada ideal para disfrutar del enoturismo en La Rioja y las rutas de pinchos.

¿Se pueden celebrar despedidas de soltero en Logroño?

Sí, es un destino muy popular para despedidas de soltero y soltera, esta ciudad ofrece una amplia variedad de planes para grupos de diferentes estilos y preferencias.

Gracias a su ambiente festivo, su famosa gastronomía y todas las actividades que ofrece, esta ciudad se llena de despedidas. Desde recorrer la calle Laurel llena de ambiente hasta visitar una de las múltiples bodegas que forman parte de la DOCa Rioja.

 

¿Qué hacer en Logroño en pareja?

Logroño es un destino perfecto para disfrutar en pareja. Puedes hacer una cata de vinos en una bodega de Rioja, pasear al atardecer por el casco antiguo y el Paseo del Espolón, cenar de pinchos en la calle Laurel o relajarte en un hotel con spa.

También puedes visitar viñedos o hacer rutas por pueblos. Una escapada romántica ideal entre vino, cultura y gastronomía. Todas las actividades enoturísticas de Rumbowine están adaptadas para parejas.

Descubre más artículos útiles

//TUS RESERVAS