¿Sabías que en un pequeño rincón de La Rioja se esconde una ciudad donde las calles huelen a vino, las plazas están llenas de historia y cada rincón invita a brindar? Sigue leyendo, porque lo que vas a descubrir en Haro puede cambiar tu próxima escapada por completo…
Introducción: ¿Por qué visitar Haro?
Haro, conocida como la Capital del Rioja, es mucho más que un destino para los amantes del vino. Situada en el corazón de La Rioja Alta, esta ciudad combina historia, arquitectura, tradiciones centenarias y una oferta enoturística de primer nivel. Ideal para pasar el día, un fin de semana o como punto de partida para explorar los alrededores, Haro enamora por su esencia auténtica.
Ya sea paseando por su casco histórico, visitando sus míticas bodegas o disfrutando de la Batalla del Vino, cada plan en Haro tiene un sabor especial.
Ruta por el casco antiguo de Haro
Perderse por el centro histórico de Haro es una experiencia imprescindible. La ciudad de Haro con sus calles empedradas, plazas animadas y edificios centenarios nos transportan a otra época. En el casco antiguo de Haro se concentra la esencia de esta tierra: su gente, su arquitectura y su vida social.
Plaza de la Paz y Ayuntamiento
El verdadero corazón de Haro. Rodeada de edificios con historia y ambiente local, la Plaza de la Paz es ideal para comenzar tu visita a Haro. Aquí se encuentra el Ayuntamiento, un edificio barroco del siglo XVIII, y varios soportales con bares donde puedes hacer tu primera parada.
La Herradura: la mejor zona de tapas
Nombrada así por su forma semicircular y su ambiente inigualable, La Herradura es la zona perfecta para tapear. Aquí se concentran numerosas vinotecas, bares tradicionales y restaurantes donde podrás probar lo mejor de la gastronomía riojana acompañada con vinos locales.
Calles con encanto: Siervas de Jesús, de la Vega, Santo Tomás
Calles empedradas, balcones con flores y fachadas históricas. Pasear por estas calles es como viajar en el tiempo. No te pierdas los detalles de los escudos nobiliarios y los antiguos portones de madera que cuentan siglos de historia.
Palacio de Bendaña y Oficina de Turismo
Un edificio renacentista que alberga la oficina de turismo y exposiciones culturales. Su fachada de sillería y su ubicación estratégica lo convierten en un punto clave de la visita.
Museo del Torreón y Arco de San Bernardo
El museo acoge obras de arte contemporáneo en un entorno medieval. Justo al lado, el Arco de San Bernardo marca la entrada al casco antiguo. Ambos lugares son perfectos para empaparte de la historia de Haro.
Iglesias, basílicas y monumentos religiosos
El patrimonio religioso de Haro es sorprendente. Entre iglesias, basílicas y ermitas, el visitante encuentra espacios llenos de arte y devoción popular. Algunos de estos templos son también escenarios clave en las fiestas locales o miradores privilegiados de la región de Haro.
Iglesia de Santo Tomás Apóstol
Esta iglesia gótica del siglo XVI destaca por su torre barroca. En su interior encontrarás retablos e imágenes que forman parte del patrimonio artístico de La Rioja.
Basílica de Nuestra Señora de la Vega
Es el santuario más querido por los jarreros (así se conoce a los habitantes de Haro). Aquí se rinde culto a la patrona de la ciudad, y su arquitectura barroca no deja indiferente a nadie.
Ermita de San Felices de Bilibio
Situada sobre un promontorio rocoso, ofrece una de las mejores vistas del valle del Ebro. Además, aquí se celebra cada 29 de junio la famosa Batalla del Vino.
El Barrio de la Estación: la cuna del vino de Haro
Visitar Haro sin pisar el Barrio de la Estación es como ir a París y no ver la Torre Eiffel. Aquí nacieron las bodegas que hicieron mundialmente famoso al vino de Rioja. La concentración de casas vinícolas centenarias en un solo barrio es algo único que solo podrás ver en Haro. Pasear por sus calles es caminar por la historia del vino español.
Principales bodegas que visitar
Haro es el lugar del mundo con mayor concentración de bodegas centenarias por metro cuadrado. Entre las más destacadas están:
-
La Rioja Alta
-
López de Heredia Viña Tondonia
-
CVNE
-
Bodegas Bilbaínas
Catas, visitas y eventos en la Milla de Oro del Rioja
Cada bodega ofrece visitas guiadas, catas y experiencias únicas. Puedes reservar con antelación para disfrutar de maridajes, recorridos por calados históricos o catas verticales de añadas antiguas.
Estación Enológica y legado vinícola
La antigua estación enológica, hoy centro de estudios y divulgación, es símbolo del compromiso de Haro con la calidad y la innovación en el mundo del vino.
Espacios naturales, parques y miradores
Parque El Mazo y zonas de picnic
Espacio ideal para descansar, pasear o disfrutar con niños. Cuenta con zonas verdes, bancos y áreas recreativas.
Fuente El Moro y El Viano (zona de baño natural)
Si visitas Haro en verano, puedes darte un chapuzón en El Viano, una zona de río adaptada para el baño.
Mirador del Pardo y paseo junto al río
Desde el mirador tendrás vistas espectaculares de los viñedos y del curso del río Ebro. Ideal para una foto al atardecer.
Parque Félix Rodríguez de la Fuente
Tranquilo y arbolado, este parque homenajea al naturalista riojano. Perfecto para una pausa entre visitas.

Fiestas y tradiciones de Haro
La cultura popular está muy viva en Haro. Desde la famosa Batalla del Vino hasta las fiestas patronales, el calendario está repleto de eventos que muestran el carácter alegre y festivo de sus habitantes. Son momentos únicos para mezclarte con la gente local y vivir Haro como un jarrero más.
La Batalla del Vino: todo lo que debes saber
Cada 29 de junio, Haro se tiñe literalmente de vino. En la cima de los Riscos de Bilibio, los participantes se empapan en una guerra vinícola sin igual.
La batalla del vino está declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional.
Fiestas patronales en junio y septiembre
Además de la Batalla del Vino, se celebran fiestas en honor a San Felices, San Pedro y la Virgen de la Vega, con procesiones, conciertos y ambiente en las calles.
Eventos culturales y conciertos todo el año
Desde catas maridadas a festivales musicales, Haro ofrece eventos durante todo el año que hacen de cada visita una experiencia distinta.
Experiencias únicas que hacer en Haro
Paseos en ebike o quad entre viñedos
Recorrer los viñedos a motor o en bici eléctrica es una de las formas más divertidas de conocer el paisaje riojano.
Kayak o vuelo en globo sobre el Ebro y los viñedos
Para los más aventureros, hay rutas guiadas en kayak por el río o vuelos en globo al amanecer con vistas inolvidables.
Gastronomía riojana: qué y dónde comer
La cocina riojana es potente, sabrosa y auténtica. No dejes de probar el bacalao a la riojana, las patatas con chorizo o las chuletillas al sarmiento. Algunos restaurantes recomendados: Beethoven, Terete y El Claustro.
Excursiones cerca de Haro: pueblos con encanto
Sajazarra: historia, castillo y bodegas
A menos de 15 minutos de Haro, este pueblo medieval con castillo y muralla es una joya poco conocida.
Briones y su museo del vino
Sede del Museo Vivanco de la Cultura del Vino, uno de los más importantes del mundo en su categoría.
Laguardia: la joya de Rioja Alavesa
Murallas, bodegas subterráneas y vistas al mar de viñedos. Laguardia es una visita imprescindible si estás por la zona.
Consejos prácticos para visitar Haro
Mejor época del año para ir
Primavera y otoño son ideales por el clima y los colores del paisaje. En junio, las fiestas hacen que todo cobre más vida.
Cómo llegar y dónde aparcar
Se puede llegar en coche, tren o autobús. Hay parkings gratuitos en las afueras del centro y muchas zonas peatonales para pasear cómodamente.
Opciones de alojamiento en Haro
Desde hoteles boutique como Hotel Arrope o Eurostars Los Agustinos, hasta alojamientos rurales o apartamentos. Hay opciones para todos los gustos y bolsillos.
Conclusión: Haro, vino, historia y experiencias únicas
Haro no es solo un lugar que se visita: es un lugar que se vive. Cada calle, copa de vino o celebración local te hará sentir parte de una historia que sigue creciendo. Si te preguntabas qué ver en Haro o qué hacer cerca, ahora tienes razones de sobra para preparar tu viaje.
Todas estas experiencias están ubicadas en el centro de la ciudad. Descubre todas las actividades y bodegas en las que podrás ir andando entre ellas. En Rumbowine podrás reservar y ver todas las experiencias disponibles de estas bodegas.

¿Dónde alojarse en Logroño?
Si planeas pasar un fin de semana completo en Logroño, lo ideal es alojarte en el centro para moverte a pie y disfrutar sin preocupaciones de la Calle Laurel, la Plaza del Mercado o las actividades culturales. Aquí te dejamos algunas opciones bien valoradas y muy cerca de todo:
- Sercotel Calle Mayor – Boutique, elegante y en pleno casco histórico.
- Eurostars Fuerte Ruavieja – Hotel moderno dentro de una casa con historia.
- Sercotel Portales – Excelente ubicación a pocos pasos de la Laurel.
- Hostal La Numantina – Opción económica y céntrica.
- Winederful Hostel & Café – Ideal para viajeros jóvenes, con estética moderna y ambiente relajado.
¿Cómo planificar el fin de semana en Logroño?
Para disfrutar al máximo de un fin de semana en Logroño, lo ideal es combinar cultura, gastronomía, enoturismo y ocio local. Comienza con un paseo por el casco antiguo y una ruta de pinchos por la calle Laurel. Reserva una visita a bodegapara el sábado por la mañana y disfruta de una cata de vinos de Rioja.
Por la tarde, puedes consultar los eventos en Logroño el fin de semana en la agenda cultural o asistir a alguna actividad al aire libre. El domingo es perfecto para relajarte en el Parque del Ebro o descubrir nuevos rincones con encanto.
Si te preguntas qué hacer en Logroño un fin de semana, encontrarás planes para todos los gustos, desde experiencias gastronómicas hasta propuestas culturales y de ocio.
¿Cuáles son las mejores fechas para visitar Logroño?
Las mejores fechas para visitar Logroño son en primavera (abril-junio) y otoño (septiembre-octubre), cuando el clima es agradable y los viñedos están en su mejor momento. En septiembre, durante las Fiestas de San Mateo, la ciudad se llena de ambiente, vino y tradición. También es temporada ideal para disfrutar del enoturismo en La Rioja y las rutas de pinchos.
¿Se pueden celebrar despedidas de soltero en Logroño?
Sí, es un destino muy popular para despedidas de soltero y soltera, esta ciudad ofrece una amplia variedad de planes para grupos de diferentes estilos y preferencias.
Gracias a su ambiente festivo, su famosa gastronomía y todas las actividades que ofrece, esta ciudad se llena de despedidas. Desde recorrer la calle Laurel llena de ambiente hasta visitar una de las múltiples bodegas que forman parte de la DOCa Rioja.
¿Qué hacer en Logroño en pareja?
Logroño es un destino perfecto para disfrutar en pareja. Puedes hacer una cata de vinos en una bodega de Rioja, pasear al atardecer por el casco antiguo y el Paseo del Espolón, cenar de pinchos en la calle Laurel o relajarte en un hotel con spa.
También puedes visitar viñedos o hacer rutas por pueblos. Una escapada romántica ideal entre vino, cultura y gastronomía. Todas las actividades enoturísticas de Rumbowine están adaptadas para parejas.
Descubre más artículos útiles